lunes, 20 de octubre de 2014

Sobre qué es el agua y qué es una estantigua

Di hace poco con un libro de Cabrera Infante llamado Mapa dibujado por un espía. Allí el autor cuenta las circunstancias de su regreso a Cuba desde Bélgica, donde estaba destinado con un cargo diplomático, a raíz de la muerte de su madre. En el siguiente pasaje aparece una palabra cuyo significado desconocía:

Antes de dormirse tuvo una visión de su madre, subiendo la escalera de la casa de Kraainem, en Bélgica, dirigiéndose de la sala del primer piso a los dormitorios del segundo piso. Se preguntó por qué lo asaltaba esta visión tan precisa y a la vez tan perturbadora como una estantigua.

 Confieso que no tenía ni idea de que podía ser una estantigua. No me sonaba a nada perturbador, por cierto, y sus posibles raíces (¿antigua?, ¿stare?) no me sugerían nada plausible. Aplicando un método casero, comprobé en el buscador que se trata de una palabra rara; sólo aparece 22.700 veces –compárese por ejemplo con otra palabra bastante rara, hiemal (invernal), que aparece 65.800, o crural (relativo a la pierna), con 440.000. Nada es tan intrigante como una palabra nueva del propio idioma hallada a cierta edad: ¿dónde estaba metida? ¿cómo no la encontré antes?

 Al acudir al DRAE no esperaba que me ilustraran de manera exhaustiva, pero sí al menos entender lo básico: significado y origen. Y si bien es cierto que el diccionario nos da la etimología (cosa que no es habitual), su información me dejó más intrigado que antes:

 estantigua.

(Contracc. de huest antigua).

1. f. Procesión de fantasmas, o fantasma que se ofrece a la vista por la noche, causando pavor y espanto.

2. f. coloq. Persona muy alta y seca, mal vestida.

 El significado es tan curioso –procesión de fantasmas– que hace imprescindible una aclaración sobre el origen. La etimología ofrecida no ayuda en nada, al menos a mí: huest antigua: ¿una hueste, un ejército? ¿un ejército antiguo?

 Quizás los técnicos de la RAE deberían aplicar una regla práctica según la cual la extensión de las explicaciones fuera inversamente proporcional a la frecuencia del término definido. Por ejemplo, a mí no me molestaría que la definición de agua fuera un escueto H2O; sin embargo, los académicos quieren asegurarse de que lo entendamos:

 agua.

(Del lat. aqua).

1. f. Sustancia cuyas moléculas están formadas por la combinación de un átomo de oxígeno y dos de hidrógeno, líquida, inodora, insípida e incolora. Es el componente más abundante de la superficie terrestre y, más o menos puro, forma la lluvia, las fuentes, los ríos y los mares; es parte constituyente de todos los organismos vivos y aparece en compuestos naturales.

Los usuarios del español y de cualquier otro idioma tienen bastante idea de qué es el agua, y si no, al menos saben dónde pueden buscar si quieren conocer más sobre ella, de modo que casi cualquier cosa que se diga acerca de esta sustancia es un poco superflua en el marco de un diccionario como el DRAE. Lo que la mayoría de los usuarios del español sí necesitamos es que nuestros guardianes del idioma nos cuenten con un poco más de ganas qué caracoles es una estantigua, o cualquier otra cosa designada por una palabra rara e interesante que pueda esconderse en los rincones de nuestro universo literario.

 El motivo de esta entrada era básicamente mostrar la falta de criterio de la RAE para tratar los distintos vocablos. Pero no quiero dejar en ascuas a mis escasos y, precisamente por ello, muy estimados lectores. Afortunadamente la red nos permite a veces superar las decepciones que nos ocasiona la Academia poniendo a nuestra disposición la información necesaria. He aquí lo que dice sobre el asunto el antropólogo José Manuel Gómez-Tabanera en su artículo  “Estantigua, hostis, antiqua, huestia, güestia y... hostia” (En, La Asturias que conoció George Borrow. «Arquivum», s/n, Oviedo, 1974) refiriéndose a:

 …esa extraña creencia asturiana que se materializa en la Huestia, manifestación fantasmal, —Güestia en patois astur; estantigua, en román paladino. Hay más nombres para esta creencia, que más al N.W. así en Galicia y Portugal se materializa en la denominada Santa Compañía, al aludir bajo dicho nombre a una procesión de fantasmas muertos o ánimas en pena, que se presentan ante el mortal de turno, con distintos fines, desde el recordarle una promesa, pedirle que les tenga presentes en su misma existencia, o, incluso, anunciarle en macabra premonición su misma muerte. http://www.unioviedo.net/reunido/index.php/RFF/article/viewFile/2018/1889

 Aunque el artículo versa sobre el tema antropológico (la creencia), nos aclara el problema léxico:

¿Hueste? También las Autoridades utilizan tal voz, aunque quizá con un significado distinto, en el sentido de «indeseable», diablo o la misma muerte. Tempranamente incluso surgiría Huestia, que se transformó en Asturias en Güestia. La derivación está clara: de la voz latina hostis que significa enemigo, y que por extensión se utilizó antaño para nominar al diablo, «hostis antiquus generis humani», enemigo antiguo del género humano.

Ahora se entiende mejor la ambigüedad: por un lado se habla del enemigo en sentido bélico usando la palabra en singular para designar una realidad plural, pero por otro lado, en el uso tradicional religioso, el enemigo por antonomasia es el diablo. De allí la superposición de los dos temas en la voz hueste, el carácter colectivo de la aparición y su naturaleza maligna.

Por supuesto, esto son siempre conjeturas más o menos fundadas y los estudiosos podrían dedicar seminarios, jornadas y cátedras al problema, pero al menos los meros hablantes nos hacemos una idea de por dónde va la cosa. Estoy seguro de que la Academia cuenta con especialistas capaces de decir esto mejor y en aproximadamente la misma cantidad de palabras que dedican a la voz "agua".



La Santa Compaña, la Güestia o la Estantigua (con imágenes ...











miércoles, 10 de septiembre de 2014

Lectura normal



La verdad es que no existe una pauta general para leer, como no la tenemos tampoco para ver películas o contemplar obras de arte. ¿Cuántas veces hay que ver una película? A primera vista puede parecer absurdo hacerlo más de una vez, lo cual en muchos casos es cierto, pero ver ciertas películas varias veces es algo que no sólo es sensato sino que parece incluso necesario. La intuición corriente es que si uno ha visto la película prestando atención, en las siguientes ocasiones no verá nada nuevo, la experiencia será la misma. La película es ofrecida de una manera standard para ser contemplada de una manera standard: tiene una duración de dos horas y no hay repeticiones, y usted no toma notas ni hay pausas para debatir. Hoy podemos ver la película en DVD y repetir escenas o parar para consultar datos en el IMDb o en Wikipedia, pero esto no representa una nueva forma de verla, sino sólo el uso de algunas comodidades que ayudan al espectador distraído o desinformado que no es capaz de recibir el “mensaje” de la manera “prevista”. 

Hay que hacer una advertencia. Al sugerir que no hay una lectura standard no estoy pensando en el hecho de que el receptor de una obra puede hacer con ella lo que quiera. Obviamente, usted puede leer Guerra y Paz con las instrucciones de Rayuela, o usar la Crítica de la razón pura para mantener abierta una ventana; nadie se lo impide, y en muchos casos estas recepciones darán mayor sentido y utilidad a la obra que el que nosotros o cualquiera le hubiéramos dado ateniéndonos al uso regular. Lo que digo es que lo que el autor nos ofrece, normalmente, es un trabajo a medias y nuestra labor de lectura (ateniéndonos al texto y sin hacer experimentos) lo que intenta es vislumbrar una forma de terminarlo.


sábado, 19 de julio de 2014

Moratón/Moretón

Nunca había escuchado la palabra 'moratón' hasta llegar a España. En Argentina se dice 'moretón' y en Venezuela 'morado'. En América conocemos, pero no usamos, la palabra 'cardenal', que sería lo que el hispanista Günther Haensch llamaría un 'peninsularismo'. 
moratón.
1. m. coloq. cardenal
Veamos la referencia.
cardenal2.
(De cárdeno).
1. m. Mancha amoratada, negruzca o amarillenta de la piel a consecuencia de un golpe u otra causa.
¿Hallaremos 'moretón'?
moretón.
1. m. coloq. Moradura de la piel.
¿Moradura? ¿Qué es eso?
moradura.
(De morado y -ura).
1. f. cardenal
Se cierra el círculo y gracias a la extraordinaria economía de recursos del DRAE ganamos un poco más de claridad en el uso de nuestro idioma.